Hola amigos amantes de la agricultura y jardinería, en esta oportunidad vamos hablar sobre el cultivo de pitahaya pero en maceta. Esta fruta puede adaptarse también en macetas al igual que otras plantas de distintas variedades. A continuación presta mucha atención por que detallaremos paso a paso el cultivo y cuidado, riego de pitahaya en maceta.
Cómo planta pitahaya paso a paso.
- Elija un área de piso al aire libre con suficiente espacio o una maceta con una profundidad de al menos 25 cm y orificios de drenaje en el suelo. Si está plantando al aire libre, elija un área que reciba luz solar durante al menos unas horas al día. Si los inviernos en su área son duros, es mejor mantenerlos en la casa, ya que las fuertes heladas dañan la planta y pueden matarla.
2. Para los cactus, use tierra o sustrato que sea algo arenoso y tenga muy buen drenaje.
3. Obtenga un corte que tenga al menos 2 años de edad y déjelo a la sombra durante aproximadamente 5 días antes de plantar. Aquí te explicamos cómo hacer esquejes.
4. Después de este tiempo, trasplante los esquejes a una maceta con las propiedades descritas anteriormente en un lugar soleado y riele la planta como el cactus tropical: solo cuando el sustrato esté visiblemente seco. - 5. Puede usar fertilizante de cactus varias veces al mes en el momento del trasplante y en la temporada de calor.
6. meses después, su planta de pitaya debe estar lista para ser trasplantada a su ubicación final, ya sea al aire libre o en una maceta más grande.
Cuidado de la Pitaya para su cultivo.
Este es el cuidado de la Pitaya para que su cultivo sea exitoso, crezca saludablemente y dé frutos:
Riego de la Pitaya.
Como cactus tropical, uno de los mayores peligros de esta planta es la humedad excesiva. Es fácil sentirse tentado a regar demasiado para acelerar el crecimiento, pero esto solo conduce a enfermedades y caries. Riéguelo solo cuando el sustrato esté seco.
Sustrato y compost.
En cuanto al suelo y el abonado, comparte las necesidades de la mayoría de los cactus de su especie. Use tierra o sustrato para suculentas y fertilizarlas una vez al mes o cada 15 días en los meses de primavera y verano con fertilizante especial. Recomendamos el uso de compost natural para cactus y aquí te contamos todo sobre el compost orgánico: qué es, tipos, beneficios y cómo hacerlo.
Radiación solar.
Esta planta necesita mucha luz solar. Entonces, si no vives en un área donde el sol es excepcionalmente fuerte, plántalo donde reciba la mayor cantidad de luz durante todo el día.
Podar la Pitaya.
Por último, esa planta debe podarse poco después de trasplantar los esquejes para obtener una estructura y una producción frutícola adecuadas. Lo más común es eliminar todos los brotes excepto una o dos vainas al final, y a partir de los tres años de la planta, se lleva a cabo una poda de producción, durante la cual se eliminan todas las vainas que no fertilizan.
Me gustaría saber más del cultivo de la Pitahaya , como por Ejemplo después de su plantación final el tiempo que se lleva para la floración y cosecha del fruto, los periodos de floración como prevenir enfermedades producidas por hongos, cuál insecticida es bueno utilizar etc.
Hola. Yo la planté en un poste de concreto y ya trepó pero por la mitad observo un color amarillo. Tengo que cortar esa parte amarilla aunque eso signifique que la tendré que cortar por mitad.
Me gusta saber dé todo está maravilloso los frutos de la tierra madre.
Excelente reportaje, intentaré realizarlo, es una fruta riquísima.