Injerto de árboles frutales.
El injerto es una práctica que se suele realizar comercialmente para obtener, entre otras cosas, mejores propiedades como la calidad y/o tamaño de los frutos o incluso los frutos autopolinizantes. Sin embargo, a veces se hace para obtener nuevas variedades de fruta o simplemente debido a una cierta selección de otra variedad.
En primer lugar, es crucial conocer las compatibilidades entre los diferentes árboles frutales que se pueden utilizar para tener éxito en los resultados, porque no es posible injertar cada árbol frutal en una rama.
Idealmente, las púas deben injertarse en árboles de la misma familia para garantizar la compatibilidad y el éxito del injerto.
Los mejores patrones siempre serán el borde o el árbol abierto que proviene de semillas obtenidas en el jardín. Por lo general, se elige un patrón que sea más resistente a las enfermedades o se desarrolle bien en el suelo en el que se planta, pero la calidad de los frutos, nuevamente, no es la más deseable.
Para estos injertos de fruta, primero se necesita una rama del doble del tamaño de la rama a insertar, además, una de las condiciones para ello es que sea recta y se asemeje a la rama del injerto, ya que al realizar el procedimiento hace coincidir la parte interna o kambium de la madera de la rama con la del aditivo.
Una de las claves del éxito en este proceso es retirar las hojas de la pieza a añadir para que quedes clavada con un nudo o cogollo.
Con la herramienta desinfectada se debe cortar horizontalmente.
Cortar las hojas hasta la rama, teniendo en cuenta que se deben respetar los nudos que se encuentran entre las hojas y la rama.
El tamaño del injerto tiene que estar entre 10 y 15 centímetros aproximadamente.
En la base, tiene forma de cuña diagonal con la ayuda de un cuchillo o una navaja.
Luego se realiza un corte en el medio de la rama, en el que se inserta el nuevo elemento a profundidad media.
Donde se realizó la incisión anterior, el injerto se clava donde se peló.
Esta nueva conexión debe estar asegurada con un cable de tal manera que no pueda abrirse.
En zonas con mucha precipitación, lo ideal es que este injerto esté cubierto con un plástico, se recomienda que sea transpirable.
Para que esto prospere, es importante en un lugar cálido que el injerto tenga algún tipo de sombreado, ya que puede secarse fácilmente y todo el trabajo realizado se puede perder.
Después de la finalización del procedimiento, la persona debe cuidar el injerto y revisarlo regularmente para garantizar su éxito, esto sucede hasta que la especie crezca y se desarrolle lo suficiente. Después del fortalecimiento, es importante eliminar los brotes del tapón, para que no se confunda y se convierta en malezas.
Ahora que ya conoces una breve introducción de como hacer un injerto, te presentamos el manual completo donde aprenderás paso a paso todos los pasos a realizar para alcanzar el éxito.
Excelente, muchas gracias por todos los concejos
Me interesa explicación de injertos, Naranja Ombligo, Limón y Mandarina. Gracias.
Estoy comenzando labores en este campo por lo que me interesan temas similares.
Me gustar un manual más completo y también como cuidar una uva
Me interesa mucho aprender
EXCELENTE MANUAL ESTABA ESPERANDO ESTE MANUAL PARA QUE ME AYUDE A EMPEZAR A INJERTAR, GRACIAS POR PERMITIR DESCARGAR