Cómo sembrar papayas.
Hola amigos ,amantes de las plantas y huertos en esta oportunidad les quiero hablar sobre el cultivo de esta maravillosa fruta. En nuestros días actuales , la papaya es una de las frutas tropicales más populares y consumidas en el mundo. La papaya es un pequeño árbol con una vida útil corta y crecimiento muy rápido, que tiene su origen en América Central.
Es una cultura que requiere un cierto clima y cuidado, pero que, a pesar de todo, es alcanzable para la mayoría de los climas cálidos o templados. Si quieres aprender a cultivar papaya en casa para disfrutar de tus propios frutos, sigue leyéndonos en este artículo al final llegara atener una idea de como sembrar esta planta.
Plantación de papaya.
La siembra debe hacerse a una distancia de tres metros de una planta a la otra. Los huecos en el suelo deben hacerse con una profundidad aproximado de 80 cm. y una anchura de 50 cm.
El clima
El clima es muy importante como el calor como la humedad son imprescindibles para un optimo desarrollo de la cosecha de papaya. Se necesita áreas de precipitación promedio de 1800 mm. Anualmente y a una temperatura de 20 a 22 grados centígrados, tolera un ligero frío, también es necesario que tenga suficiente calor, de lo contrario los frutos no madurarán y no se desarrollarán bien. Principalmente no crecen en zonas donde encuentran bajas temperaturas, ya que morirían debido a las plantas, ya que se ve afectada por las noches frescas y húmedas, los frutos son de mala calidad.
El viento lo sostiene porque su tallo es muy flexible y los pecíolos y los tallos de las flores se conectan, lo que dificulta que se desprendan.
Suelo.
La papaya es un árbol que se adapta en cualquier tipo de suelo siempre y cuando sea un suelo ligero, fértil, suave, profundo y permeable.
En vista de que los tallos son suaves de esta planta y raíces suaves, no deben cultivarse en suelos demasiado húmedos y compactos con un drenaje deficiente, ya que las raíces se pudren.
Fertilización.
En los primeros meses de vida de la planta de papaya, se deben suministrar aproximadamente 700 gramos de sulfato de amoníaco a través del riego. Los restos del crecimiento de la planta es suministrado con 1000 gramos por año al plantar el vegetal, 400 a 500 gramos por pie de sulfato de potasio .
Por lo tanto, para cada planta, a intervalos de dos semanas en los primeros seis meses, se utilizan 0,1 kg de fertilizante y, a partir de entonces, 0,2 kg de fertilizante.
Riego
Es importante a la hora de cosechar el cultivo de papaya, los métodos más utilizados y adecuados son las microaspersiones y las gotas, pero son menos favorables para este cultivo. En general, algunos investigadores dicen que toma hasta 25 litros de agua por día, pero esto depende de muchos factores. Por lo tanto, es mejor si un profesional determina las hojas y las frecuencias de riego para hacer un mejor uso del agua.
En ausencia de información confiable, el riego por gravedad se puede realizar dos veces por semana, el agua debe acercarse tanto al área de goteo, ya que aquí es donde se encuentra la mayor concentración de raíces absorbentes.
Madurez
Se conoce porque los frutos comienzan a ablandarse y pierden su color verde. Una vea ya teniendo 4 o 5 días después de la cosecha y los frutos se vuelven amarillos.
Plagas y enfermedades de la papaya.
Las plagas son muy dañinas en la producción de papaya, dañan tallos, hojas y frutos, y a veces transmiten enfermedades graves que pueden destruir las plantaciones.
Cualquier organismo vivo capaz de causar daño o interrumpir la producción de un cultivo se considera una plaga.
Las principales plagas del cultivo de papaya incluyen pulgones, mosca blanca, mosca de la papaya, manantial de papaya, cigarra y barrenador de brotes.
Ahora que ya sabes como sembrar papayas a poner manos a la obra para que el los siguientes mese puedas cosechar tu mismo estas nutritivas frutas.
¿Como encoger las semilla?, las que flotan en el Agua o las que unden.
me gustaría contar con mas información y aprender más sobre este importante tema